De la idea al producto digital en horas, no meses. A través de herramientas de diseño sin código (no-code) y metodologías ágiles, aprenderás a transformar conceptos en soluciones funcionales que podrás testear, iterar y mostrar en cuestión de horas.
Clases online en vivo de 2h donde aprenderás un módulo nuevo cada semana, durante 8 semanas.
Este módulo es una puesta a punto para diseñadores que buscan dar el salto del diseño visual al producto digital real. Revisaremos herramientas actuales, definiremos objetivos personales y nos prepararemos para trabajar en un entorno asistido por IA. También abordaremos conceptos clave del diseño web, la transición desde herramientas como Figma hacia estructuras más funcionales.
En este módulo sentamos las bases del vibe coding: una nueva forma de crear productos digitales sin programar, utilizando inteligencia artificial como aliada principal. Conocerás herramientas como Lovable, Claude o Cursor, y descubrirás cómo este enfoque transforma por completo el rol del diseñador, acercándolo al de un director de producto.
Nos centraremos en dominar la comunicación con herramientas de inteligencia artificial, con un enfoque práctico y orientado a resultados. Aprenderás a dar instrucciones claras, específicas y contextualizadas para traducir tus ideas de diseño en interfaces y funcionalidades reales.
Nos enfocamos en entender cómo funciona la estructura de una aplicación web desde una perspectiva de diseño. Exploraremos las diferencias clave entre entornos web y mobile, tanto en navegación como en comportamiento del usuario.
Este módulo marca el inicio de la construcción real: tu primera aplicación web. A partir de una planificación centrada en la experiencia del usuario, definirás un MVP funcional y comenzarás a darle forma con herramientas de IA.
Este módulo aborda el diseño de experiencias para aplicaciones con múltiples usuarios. Aprenderás a crear flujos diferenciados para invitados y registrados, diseñar onboarding efectivo sin fricción y comunicar la privacidad de forma clara. También conocerás los conceptos básicos de bases de datos y cómo estructurarlas visualmente pensando en la experiencia del usuario.
Este módulo se centra en crear experiencias más inteligentes, personalizadas e inclusivas. Verás cómo diseñar primeras impresiones que impulsen la adopción, aplicar personalización contextual según el comportamiento del usuario, y garantizar la accesibilidad siguiendo estándares como WCAG. Además, aprenderás a conectar diseño con métricas de conversión y retención para tomar decisiones basadas en impacto real.
En este módulo aprenderás a diseñar aplicaciones que se sientan rápidas, más allá de los datos técnicos. Exploraremos cómo la percepción de velocidad influye en la experiencia del usuario, qué elementos visuales y flujos mejoran esa sensación, y cómo medir su impacto real en retención y conversión.
Este módulo es el cierre práctico del recorrido: desarrollarás una aplicación compleja con múltiples funcionalidades, enfocándote en escalabilidad, experiencia de usuario y preparación para el mundo real. Abordaremos diseño de sistemas avanzados, integración conceptual con servicios externos y testing integral.
En este módulo aprenderás a integrar el vibe coding en entornos colaborativos y equipos reales. Verás cómo comunicarte con desarrolladores, presentar proyectos a clientes y adaptar estos nuevos flujos de trabajo dentro de organizaciones.
Módulo dedicado a tu proyección profesional como Vibe Coder. Exploraremos los nuevos perfiles que están surgiendo en la intersección entre diseño, IA y producto, y cómo posicionarte estratégicamente en un mercado en transformación.
Este último módulo está enfocado en consolidar lo aprendido y mostrarlo al mundo. Trabajarás en la documentación de tu portfolio, estructurando tus proyectos con un enfoque claro y profesional.
El curso está dirigido a profesionales que desean crear productos digitales sin programar, usando IA para diseñar experiencias centradas en el usuario.