Abierta inscripción curso Programa de Especialización en Research Avanzado Abierta inscripción curso Personaliza tu pack: Cursos UX Online 3×2

Formación en experiencia de usuario,
usabilidad y arquitectura de la información


Desde 2009

Curso online

Programa de Especialización en Diseño de Producto

Abierta inscripción

El Programa de Especialización en Diseño de Producto es una potente herramienta enfocada en la adquisición de las habilidades necesarias para el desempeño profesional en el ámbito de la construcción, diseño y desarrollo de productos digitales. Es un programa avanzado, práctico y profesionalizante que permite adquirir, asentar y potenciar habilidades en el ámbito del diseño de producto. Compatible FUNDAE.

Edición online 100% tutorizada Metodología mixta

Objetivos del curso

  1. Conocer, implementar y desarrollar exitosamente las fases de diseño de un producto.
  2. Conocer y aplicar la metodología de Diseño Centrado en el Usuario y sus beneficios al diseño de producto.
  3. Estructurar y realizar el lanzamiento de un nuevo producto digital desde un punto de vista holístico, en coordinación con otras áreas como marketing, desarrollo o ventas.

A quién va dirigido

  • Profesionales que trabajan actualmente en el ámbito de las tecnologías y proyectos digitales, que quieran profundizar en todos los aspectos del diseño y lanzamiento de productos digitales, y su papel en el desarrollo de los negocios.
  • Personas que estén emprendiendo y que quieran aprender cómo desarrollar un producto digital.
  • Estudiantes que tengan interés en profundizar sobre el proceso de diseño de productos digitales.

Datos esenciales

10 plazas por Programa

Te enseñamos personalmente y la relación es 1 a 1

1.799 euros

Consulta condiciones de financiación sin intereses

150 horas

Planteamos una dedicación de 150 horas a lo largo de 12 semanas

Próxima convocatoria

La 3ª edición empieza el 26 de junio de 2023


Matricúlate ahora y asegura tu plaza

1.799 € Precio final
Logotipo de Tarjetas

La 3ª edición empieza el 26 de junio de 2023.

El precio incluye toda la documentación, accesible también al finalizar el programa, así como todas las gestiones vinculadas con la inscripción. Consulta condiciones de financiación sin intereses.


Metodología docente

A continuación te detallamos la metodología mixta propia y única de los Programas de Especialización de Torresburriel Estudio:

  • Clases online con el equipo docente de Torresburriel Estudio y el resto de estudiantes.
  • Tutorías individuales a demanda con el equipo docente.
  • Demo Days.
  • Materiales para el estudiante: materiales teóricos descargables en formato lectura, materiales en formato vídeo y audio, recursos adicionales, plantillas descargables y ejercicios prácticos.
  • Construye tu proyecto de investigación. Desde el primer día trabajarás en un proyecto  del que recibirás feedback constante y personalizado.

Trabajarás en profundidad y mejorarás un proyecto personal de UX Research y, al finalizar el curso, el Mejor Proyecto obtendrá:

Opinión de los alumnos

Foto de Juan Serrano

"Cursar el programa de especialización en diseño de producto ha sido un antes y un después en mi carrera como profesional. Me ha servido para aprender y entender todo el proceso de diseño de producto y cómo abordar cada etapa. En el programa, el equipo de UXlearn aporta infinidad de documentación extra que complementa muy bien todos los contenidos del curso. Los formatos de las clases son muy amenos y el equipo docente es puro conocimiento y experiencia. Se notan los 20 años trabajando en el sector.

Juan Serrano
Cofounder, Branng
@somosbranng
Foto de Juanita Páez

Con este programa pude ver con teoría y ejemplos prácticos las diferentes fases para la creación del producto desde la definición hasta el lanzamiento. Lo cual me ayudó a entender y aplicar cada una de estas técnicas haciendo que el producto con el que trabajo a diario esté alineado con los objetivos reales que pide tanto el negocio como las necesidades de los usuarios.

Juanita Páez
UI Designer, Farmatodo Colombia
Foto de M. Cristina Morejón

El programa de Especialización de Diseño de Producto superó mis expectativas en cuanto al curriculum que ofrece con ejercicios prácticos y el acompañamiento personalizado para culminar el proyecto personal. Las clases en vivo son orientadas a aclarar las dudas que se tengan y en dar las herramientas para aplicarlo inmediatamente al proyecto personal. El mayor valor que me ha dejado ha sido el de ver el E2E del diseño de producto, desde la necesidad del negocio hasta el lanzamiento.

M. Cristina Morejón
UX Designer en Banco Pichincha

Temario del curso

  • 1. Introducción y bienvenida

    Al comenzar el Programa de Especialización, te daremos la bienvenida, conocerás al equipo docente y los accesos al entorno de aprendizaje Google Classroom donde podrás acceder a los materiales y contactar con el equipo docente y tus compañeros durante las siguientes semanas.

    1. Bienvenida del equipo de Torresburriel Estudio y Daniel Torres Burriel
    2. Acceso al aula virtual donde podrás encontrar los materiales disponibles
    3. Presentación del calendario del programa
    4. Primera sesión de dudas, preguntas, comentarios y consultas iniciales
  • 2. Introducción al Diseño de Producto. Concepto y principios

    En este módulo nos introducimos en el campo del diseño de producto hablando de qué es el diseño de producto, la documentación pertinente, las fases y los principio que afectan en estos procesos. También, aprenderás sobre los frameworks de diseño con más alcance en el mercado como el Design Thinking, el Doble Diamante del Design Council o el Google Design Sprint

    1. ¿Qué es el diseño de producto?
    2. La importancia de la documentación en el Diseño de Producto.
    3. Fases de diseño de producto y sus entregables.
    4. Design Thinking y frameworks de diseño
    5. Principios de diseño de producto.
      1. Entender
      2. Diseñar
      3. Construir
      4. Mejorar
  • 3. Definición del producto: kickoff.

    En este módulo trabajaremos el inicio del diseño de un producto: su definición. Además, veremos cómo llevar a cabo la reunión de lanzamiento (kick off) junto con técnicas para conducirla y herramientas para recoger y priorizar requerimientos durante la reunión.

    1. Proceso de definición de producto
    2. Bases para la definición de producto
    3. Kickoff meeting. 
      1. Cómo llevarla a cabo.
      2. Requerimientos: recogida y priorización
    4. El producto en su contexto:
      1. Canvas Lean y Canvas Modelo de Negocio
      2. Mapas conceptuales y mockups
  • 4. Investigación del producto: mercado, usuario y analíticas.

    En este módulo abordaremos en primer lugar, por qué es importante y cuál es el valor de la investigación tanto del producto, como del mercado y los usuarios y aprenderemos las técnicas para llevarlo a cabo: análisis heurísticos, card sorting, tree test, test con usuarios e informes de analíticas. 

    1. La importancia de la investigación: ¿por qué y para qué investigamos?
    2. Tipos de investigación: mercados, sitios web y usuarios
      1. Investigación de mercado: 
        1. Informes de segmentación de mercado.
        2. Encuestas de mercado. 
      2. Análisis heurísticos
      3. Investigación con usuarios: una introducción.
        1. Card sorting
        2. Tree test
    3. Presentación de resultados: informes de analíticas.
  • 5. Análisis de usuarios: importancia, técnicas y herramientas.

    En este módulo empezaremos con una de las piedras angulares del trabajo de UX, el análisis de usuarios. Aprenderemos las técnicas más eficaces para entender a nuestros usuarios como cómo crear personas, hacer historias de usuarios, mapas de experiencia, matrices de tareas y de contenidos y técnicas de priorización de requerimientos. 

    1. La importancia de comprender a los usuarios: ¿por qué y para qué realizamos análisis de usuarios?
    2. Técnicas y herramientas:
      1. Entrevistas en profundidad
      2. Creación de personas. 
      3. Historias de usuarios. 
      4. Mapas de experiencia. 
      5. Matrices de tareas de usuario.
      6. Matrices de contenidos de usuario. 
      7. Técnicas de priorización de requerimientos.
  • 6. Proceso de diseño: fases y métodos

    En este módulo haremos un repaso por las diferentes formas de documentación para que la idea de producto digital crezca hacia un diseño alimentado por la investigación de usuarios. Trabajaremos con técnicas de sketching conceptual, wireframing y prototipado de baja y alta fidelidad y las dificultades de alcanzar una buena especificación de diseño. También te introducirás en el mundo de los Sistemas de Diseño

    1. Arquitectura de la información
    2. Diseño conceptual
    3. Qué es el diseño de interacción.
    4. De la idea al prototipo
    5. Sistemas de Diseño
  • 7. Implementación del diseño

    En este módulo nos adentraremos en la fase más crucial de colaboración para que entre todo un equipo se llegue a un producto funcional: la implementación. En este módulo veremos cómo elaborar un Documento de Requerimientos de Producto (PRD) y un Documento de Especificaciones Funcionales (FSD).

    1. La fase de implementación: qué es y cómo planificarla.
    2. Documento de Requerimientos de Producto (PRD) y Documento de Especificaciones Funcionales (FSD)  
      1. Propósito del producto
      2. Funcionalidades de producto
      3. Criterios de lanzamiento
      4. Limitaciones y calendario 
      5. Consejos prácticos para elaborar documentación. 
    3. Seguimiento durante la implementación
    4. Testing
  • 8. Lanzamiento y creación de contenidos de calidad.

    En este módulo diseñaremos un plan de lanzamiento alineado con los objetivos de lanzamiento, dirigido al mínimo segmento viables (MVS) y con una lista de tareas para el lanzamiento. Igualmente conoceremos las bases sobre la creación de contenidos de calidad como: FAQs, vídeos demo y casos de éxito, así como el proceso de mejora iterativa.

    1. Diseñar un plan de lanzamiento
      1. Objetivos de lanzamiento. 
      2. Mínimo Segmento Viable (MVS) 
      3. Lista de tareas de lanzamiento. 
    2. Creación de contenidos de calidad.
      1. Preguntas frecuentes y help centers.
      2. Vídeos demo
      3. Casos de éxito
    3. Proceso de mejora iterativa. 
      1. Diseñar un ciclo de feedback
        1. Clientes
        2. Visitantes no clientes
        3. Clientes potenciales (leads)
      2. Análisis de indicadores
        1. Análisis de indicadores de éxito
        2. Priorización según ROI
  • 9. Liderazgo en Diseño

    En el último módulo, sobre liderazgo en diseño, verás algunas claves sobre las habilidades, responsabilidades y técnicas asociadas a perfiles de liderazgo en el campo del diseño. 

    1. El liderazgo en diseño
    2. Cómo construir un equipo de trabajo y estructura
    3. Gestión del equipo de trabajo
    4. ¿Cómo estandarizar procedimientos?
  • 10. Masterclass: Cómo impulsar el lanzamiento de un producto digital

    Cerramos el curso con una Masterclass impartida por Daniel Torres Burriel, Managing Director de Torresburriel Estudio con consejos, basados en sus más de 20 años de experiencia en el sector del diseño de productos digitales y la UX, sobre los diferentes estadíos de madurez en UX en las empresas y cómo implementar procesos para ir hacia organizaciones cada vez más user-driven.

    1. Qué es la madurez UX y estadios
    2. Cómo avanzar hacia organizaciones user-driven
    3. Casos de éxito. 
    4. Debate abierto.

Preguntas frecuentes

PEDP – ¿Qué conocimientos previos necesito tener sobre usabilidad y experiencia de usuario?

Este programa está indicado para perfiles con distinto nivel de comprensión sobre la materia, es el alumno quien marca el nivel en función de sus conocimientos previos. No obstante, se explican los conceptos básicos al inicio del curso, para centrar el tema antes de entrar en materias más avanzadas.

PEDP – ¿Cuántas horas tengo que dedicar a esta formación?

La dedicación estimada para la realización de este curso se encuentra en torno a las 150 horas, distribuidas a lo largo de 12 semanas. Por la propia metodología de trabajo, las personas que participan en el programa gestionan los tiempos según su conveniencia, de forma que pueda aprovechar los momentos que su agenda permita. Además, en el inicio de la formación, se marca un calendario de trabajo, de forma que pueda planificar su dedicación al curso.

PEDP – ¿Cuál es la metodología de trabajo?

A lo largo de esta formación online se imparten 8 módulos. Cada módulo se compone de: 

  • Clases online con tu profesor de Torresburriel Estudio y tus compañeros para poner en práctica el contenido teórico que podrás seguir en directo o en diferido. 
  • Materiales descargables, píldoras formativas, ejercicios de comprensión y actividades de autoevaluación. 
  • Guía sobre tu proyecto de elección y feedback personalizado en cada una de las fases. 

Durante las últimas semanas, trabajarás y mejorarás tu proyecto personal y, al finalizar el curso, el mejor proyecto será presentado ante el resto del grupo y miembros del equipo de Torresburriel Estudio y recibirá un diploma acreditativo.

PEDP – ¿En qué se diferencian los cursos UX con la Certificación Internacional UX-PM?

La Certificación Internacional UX for Product Managers está enfocada hacia personas que quieran adoptar buenas prácticas relacionadas con la UX dentro de la organización desde un punto de vista holístico e incremental, yendo desde los niveles de adopción hasta el liderazgo. 

Los Programas de Especialización son programas mucho más enfocados en las técnicas y herramientas propias de la disciplina de la UX y que se basan en la profundización en las diferentes áreas que componen este campo. 

Por ello, son formaciones complementarias.

PEDP – ¿Tengo que estar presente en un horario determinado?

No, debido a la naturaleza online del curso la presencia física para realizarlo no supone ningún problema. Si bien recomendamos asistir a las clases online para poder trabajar en profundidad los contenidos teóricos, estas estarán accesibles para verlas en diferido. 

La planificación metodológica del curso está basada en un formato asíncrono, es decir, el alumno/a es quien gestiona los tiempos del curso y la dedicación.

PEDP – ¿Recibiré un certificado al finalizar la formación?

Sí. Al finalizar el curso los alumnos y alumnas recibirán un certificado de aprovechamiento en formato PDF, firmado por Daniel Torres Burriel, Managing Director en Torresburriel Estudio si cumplen con los requisitos. 

Además, el mejor proyecto se llevará un diploma acreditativo a “Mejor Proyecto” de su promoción.

PEDP – ¿Cómo puedo pagar el curso?

El pago del curso se puede realizar con una tarjeta de crédito a través de la plataforma de pago segura. El pago se inicia en esta página y se completa en la plataforma segura de pago.

Por lo tanto, a la hora de pagar el curso deberás tener lista tu tarjeta de crédito, así como los datos de seguridad que la entidad bancaria asociada a tu tarjeta te pueda requerir, con el objetivo de garantizar la seguridad de la transacción.

No dejes de contactar con nuestra atención al cliente si tienes dudas con los pagos.

PEDP – ¿Puedo preinscribirme en este curso?

No podemos garantizar las preinscripciones de los cursos. Sabemos que algunas de nuestras formaciones tienen una alta demanda y que las plazas son limitadas, y es por eso por lo que mantenemos el mismo patrón: el pago del curso garantiza la plaza y la disponibilidad.

No dejes de contactar con nuestra atención al cliente si tienes dudas el proceso de inscripción o necesitas hacer una reserva. Revisaremos tu caso de manera personalizada.

PEDP – ¿Puedo bonificar la formación con FUNDAE?

Somos una empresa autorizada por FUNDAE para impartir cursos de formación sujetos a sus requerimientos. Por favor, si tienes interés en bonificar esta formación a través de FUNDAE contacta con nuestro centro de atención al cliente y estudiaremos las opciones disponibles.

PEDP – ¿Puedo financiar el Programa de Especialización?

Sí, los Programas de Especialización pueden financiarse. Conoce las condiciones y el proceso en nuestra página de Financiación.

¿Tienes dudas?

Escríbenos. Agradeceremos que nos plantees cualquier duda o comentario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

Reserva tu plaza en el curso

Programa de Especialización en Diseño de Producto

  • Indica tu país de residencia, no tu nacionalidad. Si resides en Latinoamérica, usaremos este dato para proponerte opciones de formación en remoto que se ajusten mejor a tus horarios.